
Se realizará brigada de salud en corregimiento de Mingueo

En GECELCA, sabemos que si se tiene salud, se tiene todo. Por eso, nuestro compromiso con las comunidades no se detiene. Desarrollamos brigadas de salud con especialistas, estrategias de promoción y prevención, jornadas de desparasitación, campañas de salud oral y dotación y mejoramiento de infraestructura.
Con el apoyo de hospitales locales y las secretarías municipales, realizamos anualmente una brigada de salud con atención médica especializada de calidad, a la población de nuestras áreas de influencia. En las jornadas se realizan consultas en medicina general, pediatría, medicina interna, medicina familiar, otorrinolaringología, dermatología y psicología, al tiempo que se entregan medicamentos recetados.
Para GECELCA, transformar las posibilidades en oportunidades, liderando iniciativas que conduzcan al desarrollo sostenible de la región, es construir futuro. Por ello, desde nuestra estrategia de gestión social promovemos el emprendimiento empresarial, a través de proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de las comunidades, y fortalezcan su capacidad de autogestión y generación de progreso.
En La Guajira, apoyamos proyectos de pesca artesanal, agricultura, procesamiento de frutas y panadería. En Córdoba, impulsamos emprendimientos agropecuarios, agroindustriales y de reciclaje. Todo esto mediante capacitaciones, acompañamiento psicosocial, y la entrega de materiales, equipos e insumos para las unidades productivas.
¡En GECELCA nos ponemos la 10 por nuestros niños y jóvenes! Lo hacemos mediante diferentes actividades de fomento a la cultura, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
También mejoramos la infraestructura de instituciones deportivas, hacemos dotaciones con implementos deportivos a instituciones educativas y comunidades, e instalamos y mejoramos parques infantiles. Simultáneamente apoyamos campeonatos de fútbol, escuelas de formación artística, conmemoración de fechas especiales, tardes de cine y celebración de la Navidad.
Más allá de generar energía, nuestro propósito mayor es hacer el bien. Por eso trabajamos sin descanso para ser apoyo de quienes más lo necesitan. Para ello lideramos actividades de mejoramiento y dotación de la infraestructura comunitaria, hacemos voluntariados empresariales, entregamos dotación de puntos ecológicos, capacitamos a las comunidades, y ofrecemos apoyo psicosocial a adultos mayores, a través de nuestro programa Años De Plenitud. También apoyamos iniciativas gubernamentales y ofrecemos espacios de capacitación y formación, dirigidos a líderes de Juntas de Acción Comunal y Cabildos, en liderazgo, manejo de emergencias, cambio climático y buen uso de los recursos.
En GECELCA creemos que, transformando vidas por medio de la educación, somos fuente de desarrollo y progreso para el país. Por esto, nuestra principal estrategia está enfocada en mejorar la calidad educativa de los niños y jóvenes de nuestras áreas de influencia, con los siguientes programas y actividades:
La beca completa está dirigida a jóvenes talentosos de la Región Caribe, para las facultades de Ingeniería Eléctrica o Mecánica de la Universidad del Norte, en Barranquilla. Cubrimos el costo de la matrícula durante toda la carrera, así como libros, útiles, alojamiento, alimentación, transporte y todos los niveles de Inglés en la misma institución.
En alianza con el SENA creamos la segunda Escuela de Minería del país, y la primera de la Región Caribe. En ella se han formado jóvenes en maquinaria pesada. La formación es presencial y cuenta con simuladores virtuales y máquinas reales para las prácticas en terreno lo que garantiza un proceso más eficaz.
Mejoramos la infraestructura de instituciones educativas, dotamos aulas de clase y laboratorios, acompañamos a los bachilleres en su proceso de inducción a la vida universitaria, tenemos semilleros de matemáticas y Castellano, capacitamos docentes y ofrecemos formación en sexualidad para los jóvenes.
Basados en principios de sostenibilidad, realizamos actividades de reforestación, campañas de reciclaje, jornadas de limpieza y talleres de formación ambiental en comunidades, apoyando así los Proyectos Ambientales Escolares –PRAE-.